miércoles, 12 de junio de 2013

Golpe de Amín

A comienzos de septiembre de 1979, Taraki parte a La Habana a la conferencia del Movimiento de Países No Alineados y en el viaje de regreso, hace una breve parada en Moscú, donde conversa con Leonid Brézhnev. Los soviéticos le informan de que en su ausencia, Amín ha asesinado a cuatro altos oficiales leales a Taraki y ha realizado otras maniobras de carácter golpista.
El 14 de septiembre de 1979, en circunstancias no esclarecidas, hubo un tiroteo en el palacio de gobierno entre los guardaespaldas de Amín y los de Taraki, cuando los líderes debían reunirse. Ambos se acusaron mutuamente de haber tratado de asesinar al otro. Al día siguiente, partidarios de Amín arrestaron al Presidente. En esa misma fecha se cree que Taraki fue ejecutado; aunque algunas versiones mencionan que su ejecución sumaria y secreta se produjo el 9 de octubre.
Durante los 104 días de su gobierno, Amín trató de lograr el interés de los gobiernos de Pakistán y de Estados Unidos en materia de la seguridad afgana. El giro de su política hacia los intereses norteamericanos, provoca la definitiva intervención directa de la Unión Soviética, que el 27 de diciembre envía un comando especial de la KGB OSNAZ (Grupo Alfa) compuesto por 600 soldados vestidos con uniformes de afganos que en Kabul, ocupan las principales instalaciones gubernamentales, militares y de medios de comunicación, incluyendo su principal objetivo, el Palacio Tajbeg, en el que es asesinado Amín.
La URSS defiende la legalidad de estas operaciones conforme el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Democrática de Afganistán, concertado entre Brézhnev y Taraki el 5 de diciembre de 1978, pues la intervención se realiza por petición del Consejo Revolucionario, órgano supremo del Estado, que horas antes de la muerte de Amín se había reunido y lo había condenado a muerte por traición.
En total, la fuerza soviética inicial fue de alrededor de 1.800 tanques, 80.000 soldados y 2.000 AFV. Con la posterior llegada de dos divisiones, ascendió a más de 100.000 efectivos en total.

No hay comentarios:

Publicar un comentario