miércoles, 12 de junio de 2013

1980-1982

1980

  • 10 al 11 enero - Un regimiento de artillería afgano en Kabul se subleva. Durante la batalla fueron muertos cerca de 100 rebeldes, las fuerzas soviéticas perdieron dos hombres y otros dos resultaron heridos.
  • Febrero-marzo - La primera operación importante para sofocar una rebelión armada en un regimiento de la provincia de Kunar.
  • Abril - el Congreso estadounidense autoriza el directo y abierto apoyo a la oposición afgana con 15.000.000 dólares.
  • 19 de junio - El Politburó ordena retirar tanques, misiles y unidades de defensa aérea.
  • 03 de agosto - Batalla en la aldea Shaesta. Emboscan al 783º batallón de reconocimiento soviético y al 201º afgano por separado, matando a 48 soldados e hiriendo a 49. Fue uno de los episodios más violentos en la guerra.
  • 12 de agosto - llegan unidades especiales de la KGB "Karpaty".
  • 23 de septiembre - Teniente General Boris Tkach nombrado Comandante del 40º Ejército.

Intervención militar

Con el derrocamiento de Amín, el Consejo Revolucionario nombró al ex Viceprimer Ministro Babrak Karmal como presidente.
Los rebeldes forman alianzas y se unen en subgrupos unidos por pertenecer a una etnia o contexto comunes. Además, tanto china como Estados Unidos los apoyan enviándoles grandes cantidades de armamento a través de Pakistán. EE. UU. proporciona soporte a los rebeldes de forma clandestina. Al inicio de la guerra proporcionan material obsoleto de la primera guerra mundial, e incluso más antiguo, a fin de que sea imposible relacionar el material entregado con los Estados Unidos. Más adelante acaba proporcionando material bastante más avanzado como misiles franceses antitanque guiados y morteros de 120 mm que servirán para bombardear los campamentos soviéticos en la zona.
Durante el gobierno de Ronald Reagan en los Estados Unidos, se aumenta considerablemente el envío de armas y fondos para los bastiones de la resistencia situados en territorio de Pakistán e Irán. La publicación de las intenciones del gobierno estadounidense en la zona son conocidas como "La Declaración de la TASS"

Cronología


  1. El embajador de Estados Unidos en Afganistán Adolph Dubs es asesinado, acción que desencadena un cambio de relaciones con Afganistán, la ruptura de todos los tratados económicos y la no renovación del embajador estadounidense en Kabul, así como la acusación de "régimen comunista" y la falta de derechos humanos.29
  2. El 28 de marzo de 1979, Amín asume el cargo de Primer Ministro, Taraki retiene sus cargos de presidente y secretario general del PDPA.
  3. El 14 de septiembre de 1979, Amín asume el poder absoluto mediante un golpe de Estado.
  4. El 7 de diciembre de 1979, el gobierno solicita asistencia técnica de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética para el mantenimiento de sus tanques y otros equipos vitales. Los enlaces de comunicaciones con Kabul son cortados, aislando la capital.
  5. El 25 de diciembre de 1979, un gran número de las fuerzas soviéticas del aire comienzan a aterrizar en Kabul para unirse a las tropas de tierra ya estacionadas.
  6. El 27 de diciembre los soviéticos asesinan a Amín.
  7. El 27 de diciembre, las fuerzas armadas soviéticas cruzan la frontera norte del país y comienzan la invasión.

Golpe de Amín

A comienzos de septiembre de 1979, Taraki parte a La Habana a la conferencia del Movimiento de Países No Alineados y en el viaje de regreso, hace una breve parada en Moscú, donde conversa con Leonid Brézhnev. Los soviéticos le informan de que en su ausencia, Amín ha asesinado a cuatro altos oficiales leales a Taraki y ha realizado otras maniobras de carácter golpista.
El 14 de septiembre de 1979, en circunstancias no esclarecidas, hubo un tiroteo en el palacio de gobierno entre los guardaespaldas de Amín y los de Taraki, cuando los líderes debían reunirse. Ambos se acusaron mutuamente de haber tratado de asesinar al otro. Al día siguiente, partidarios de Amín arrestaron al Presidente. En esa misma fecha se cree que Taraki fue ejecutado; aunque algunas versiones mencionan que su ejecución sumaria y secreta se produjo el 9 de octubre.
Durante los 104 días de su gobierno, Amín trató de lograr el interés de los gobiernos de Pakistán y de Estados Unidos en materia de la seguridad afgana. El giro de su política hacia los intereses norteamericanos, provoca la definitiva intervención directa de la Unión Soviética, que el 27 de diciembre envía un comando especial de la KGB OSNAZ (Grupo Alfa) compuesto por 600 soldados vestidos con uniformes de afganos que en Kabul, ocupan las principales instalaciones gubernamentales, militares y de medios de comunicación, incluyendo su principal objetivo, el Palacio Tajbeg, en el que es asesinado Amín.
La URSS defiende la legalidad de estas operaciones conforme el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Democrática de Afganistán, concertado entre Brézhnev y Taraki el 5 de diciembre de 1978, pues la intervención se realiza por petición del Consejo Revolucionario, órgano supremo del Estado, que horas antes de la muerte de Amín se había reunido y lo había condenado a muerte por traición.
En total, la fuerza soviética inicial fue de alrededor de 1.800 tanques, 80.000 soldados y 2.000 AFV. Con la posterior llegada de dos divisiones, ascendió a más de 100.000 efectivos en total.

Revolución comunista afgana

El 17 de abril de 1978, Mir Ali Akbar Kaibar, destacado militante del Partido Democrático Popular de Afganistán fue asesinado por agentes del gobierno de Daud. Hubo una manifestación de protesta espontánea de más de 10.000 personas. Luego, los dirigentes del PDPA fueron encarcelados, como Nur Mohammad Taraki y Babrak Karmal. Sin embargo, Jafizulá Amín estuvo durante las cinco primeras horas bajo arresto domiciliario, dándole la oportunidad de ordenar un levantamiento de las Fuerzas Armadas. En la noche del 27 al 28 de abril, unidades militares irrumpieron en el palacio en el corazón de Kabul. Con la ayuda de la fuerza aérea, las tropas sublevadas vencieron la resistencia de la Guardia Presidencial. Daud murió durante el ataque.
El 30 de abril de 1978 Nur Mohammad Taraki fue elegido Presidente del Consejo Revolucionario y primer ministro. Si bien el partido estaba amenazado por el fraccionamiento interno (divido en la facción radical Jalq y la moderada Parcham), los líderes buscaron diversos métodos para tratar de reducir a la oposición, ya sea enviándolos como embajadores a países lejanos o mediante el asesinato.
El gobierno de Taraki inició un programa de reformas que eliminó la usura, inició una campaña de alfabetización (por primera vez en las escuelas se enseñó en las lenguas nativas de los alumnos y también asistían mujeres), implantó una muy radical reforma agraria, separación de la religión del Estado, eliminó el cultivo del opio, legalizó los sindicatos y estableció una ley de salario mínimo. También promovió la igualdad de derechos para las mujeres: permiso de no usar velo, permiso de transitar libremente y conducir automóviles, abolición de la dote, integración de mujeres al trabajo y a estudios universitarios, así como a la vida política con cargos públicos (e incluso siete mujeres fueron elegidas al parlamento).
En diciembre de 1978 visitó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, donde firmó el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Democrática de Afganistán. La URSS le otorgó al gobierno afgano ayuda material y militar. No obstante, los soviéticos no se sentían cómodos con el radicalismo de Taraki y Amín y trataron infructuosamente de promover a izquierdistas moderados.
Sin embargo, cada vez eran más los sectores que se le oponían. Unos, como Ahmed Shah Massoud que estaba al frente de la resistencia clandestina desde el golpe de Daud contra la monarquía. Otros, en oposición al programa de reformas, que era visto como una amenaza para la tradición.
Las manifestaciones violentas de la oposición comenzaron en el verano de 1978 en la ciudad de Nurestán. Otras revueltas -mayoritariamente sin coordinación entre sí- comenzaron a sucederse a lo largo del país, además de periódicos atentados terroristas.

lunes, 3 de junio de 2013

BIOGRAFÍA DE DAMARIS ABAD ANSELMODamaris Abad Anselmo nació un 25 de Julio de 1986 en Sevilla. Tiene dos hermanos (Rafa, más conocido como Rasel, también cantante y Daniel, batería desde hace 3 años) Tiene los ojos marrones y un largo pelo castaño. Mide 1'67 y calza un 38. Sus colores favoritos son el Negro y el Rosa. Desde pequeña, sus padres (Rafael y Gracia) vieron el arte que llevaba dentro y se dieron cuenta que ella estaba hecha para el mundo de la música.Número Favorito: 2Un animal: TigreUna ciudad: RomaUna canción: Fallen leaves de Billy TalentComida favorita: Dorada al horno con patatas panaderasUna colonia: Hugo WomanUna bebida sin alcohol: Coca-colaUna bebida con alcohol: Caipirinhia o ron miel con colaActor favorito: Jhonny DeepUn cantante: Mickael Jackson y  BeyonceUn libro: La BibliaCoche ideal: Por soñar... Lamborghini galardo lp560-4 spyder(blanco)Una pelicula: GhostUna serie de tv: Los hombres de PacoUn programa de tv: Los de la camara indiscretaUna asignatura: Recreo! bueno venga... Educación FísicaUn nombre masculino: MarcoUn personaje de ficción: Cat woman o batmanUn defecto: Que no callo ni de bajo del agua!Una virtud: Soy cariñosa y romántica






Biografía


Ramón Melendi Espina (OviedoAsturias21 de enero de 1979), conocido artísticamente como Melendi, es un artista y compositor español.
En su juventud estudió en el IES Alfonso II y conoció al piloto de fórmula 1 Fernando Alonso, a quien dedicó una canción que llevaba por título El Nano .
En 2004 su canción 'Con la luna llena' es elegida como la canción oficial de la Vuelta ciclista a España de ese mismo año.
En 2006 se anunció que sería uno de los protagonistas principales del videojuego de Sony para PSP Gangs of London, donde dio vida al malvado gánster M. Compuso para la ocasión el tema Gangs of London, con su correspondiente vídeoclip ambientado entre sirenas de policía. La multinacional EMI, encargada de lanzar su carrera internacionalmente, lanzó el tema en Reino Unido el 1 de agosto y en España el 5 de septiembre.
El Real Oviedo también sale retratado en un tema de su autoría que lleva el título de VolveremosMientras no cueste trabajo se publicó el día 13 de noviembre de 2006. Se edita desde el momento de su salida al mercado en dos formatos: el normal, que consta de un CD con 12 canciones, y el especial, con 16 canciones y un DVD con extras. El proyecto Vuelvo a traficar: la película echa a andar con el objetivo de realizar una adaptación al cine de la biografía del cantante.1 El 29 de septiembre del 2007 salió una reedición del disco llamada Mientras no cueste más trabajo, que contaba con cuatro canciones nuevas (FirmesEl rey de la barajaAceituna y Me gusta el fútbol).
En 2007 también recibió el Premio a la Mejor Gira por los Premios de la Música entregado en Córdoba. Asimismo, realizó una campaña publicitaria para Canal+ titulada Me gusta el fútbol, para la cual compuso una canción homónima.
El 12 de noviembre de 2007 es llamado a declarar a los juzgados tras provocar un altercado en claro estado de embriaguez en un vuelo de Madrid con destino a México. Tal fue la gravedad del caso que obligó al comandante del avión a regresar al punto de origen dos horas después de haber despegado.2 3 Fue puesto en libertad tras prestar declaración. Poco después, debido a este altercado, recibió el Premio Pie Izquierdo que otorga la cadena musical Cadena 100.
Entre 2006 y 2008 funda la oficina Blue Donkey Music con el objetivo de promocionar a jóvenes cantantes que quieren iniciar su carrera.Ofreció contrato a 4 grupos: Algunos Hombres Buenos, Rasel, La Dama y Belo & Los Susodichos. Estos últimos fueron nominados a los premios Grammy Latino en la categoría de mejor grupo de rock vocal.
En 2008, Melendi ficha por RLM, oficina de management de artistas como Alejandro SanzMiguel Bosé o David DeMaria entre otros.
El día 9 de agosto del mismo año fue presentado en la cadena española de radio Los 40 Principales el single Un violinista en tu tejado, que forma parte del cuarto disco del vocalista, titulado Curiosa la cara de tu padre. Dicho disco fue publicado el 16 de septiembre. Gracias a este álbum, la misma cadena de radio le otorga el Premio al Mejor Solista.
El 17 de marzo de 2009, coincidiendo con el principio de su última gira, se publica el doble CD Aún más curiosa la cara de tu padre, que incluye el disco original más un CD extra con nueve temas inéditos y desde el que se puede acceder, a través de enlaces de internet, a contenidos musicales exclusivos alojados en la página web oficial del artista.
Para empezar 2010 se presenta nuevamente en un macro-evento en Caracas, compartiendo cartel con otros grupos españoles. A lo largo de este año emprende una gira de conciertos por España y Latinoamérica, al mismo tiempo que empieza a componer y preparar su nuevo álbum, esperado para el 2 de noviembre. El 11 de septiembre canta en la radio Barbie de extrarradio, el single de su nuevo disco que saldría al mercado el 2 de noviembre con el nombre de Volvamos a empezar. Está compuesto por doce temas que poseen una ambientación más roquera que sus anteriores trabajos, en los cuales prima la influencia de la rumba.
El 15 de noviembre es padre por segunda vez: Marco es el nombre que da al hijo que tiene con La Dama y al que dedica la canción Marco es un canalla. Esta canción es estrenada en elprograma televisivo El Hormiguero y la gran popularidad que obtiene hace que decida grabarla junto al presentador Pablo Motos, destinando la recaudación de su compra a la Federación Española de Fibrosis Quística.4 El 3 de mayo de 2011 realiza su primer concierto online en directo a través de la plataforma de eMe.5 6
El 11 de septiembre lanzó el primer sencillo de su sexto álbum, Lágrimas desordenadas. Dicho disco, salió a la venta el 13 de noviembre7 con un sonido más pop que el anterior, según anunció el cantante.Ahora en el año 2013 Melendi pasa por su mejor momento tanto personal como profesional, puesto que ha sido accesible su música a un público mucho mayor, de ahí que cada día el cantante gane más seguidores entre todo tipo de público.

También participó a lo largo del 2012 como "coach" del programa televisivo "La Voz",junto a MalúDavid Bisbal y Rosario Flores. Meses después de acabar el programa, dos artistas del equipo de Melendi, Paula Rojo y Maika, publicaron su primer single: "Solo tú" (Paula) y "En tus manos" (Maika). Después de un tiempo Paula Rojo ha publicado su primer álbum "érase un sueño" de estilo country-pop
DISCOS
Sin noticias de Holanda (2003)
Sin noticias de Holanda (Edicion Completa) (2003)
Que el cielo espere sentao (2005)
Mientras no cueste trabajo (2006)
Curiosa la cara de tu padre (2008)
Volvamos a empezar (2010)
Lágrimas desordenadas (2012)
Ediciones Especiales
Mientras no cueste más trabajo (2006)
Aún más curiosa la cara de tu padre (2009)
Volvamos a empezar (Reedición) (2011)
Colaboraciones 
Pablo Moro: Maria (2005)
Algunos Hombres BuenosSalta (2006)
Un tributo a BrasilAdiós Tristeza
Guarana:De Lao A Lao (2008)
PignoiseEstoy enfermo (2009)
Los ChunguitosCon la luna llena (2009)
Fernando TejeroSo payaso (2010)
PorretasDos pulgas en un perro (2011)
JuanesMe enamora (2011)
Mojinos Escozíos y Ariel RotAl carajo (2011)
Pablo MotosMarco (2011) (donará los beneficios a la Federación Española de Fibrosis Quística)
Pablo AlboránDani MartínMalúCarlos BauteRasel y La DamaCuestión de prioridades por el cuerno de África (2012)
Malú: Amigo (2012)
Lolita Flores: "Arriba los corazones", de Antonio Flores, en la Gala Disco del Año de TVE el 29 de diciembre de 2010
La Dama: "Corazon de peon"