miércoles, 12 de junio de 2013

1980-1982

1980

  • 10 al 11 enero - Un regimiento de artillería afgano en Kabul se subleva. Durante la batalla fueron muertos cerca de 100 rebeldes, las fuerzas soviéticas perdieron dos hombres y otros dos resultaron heridos.
  • Febrero-marzo - La primera operación importante para sofocar una rebelión armada en un regimiento de la provincia de Kunar.
  • Abril - el Congreso estadounidense autoriza el directo y abierto apoyo a la oposición afgana con 15.000.000 dólares.
  • 19 de junio - El Politburó ordena retirar tanques, misiles y unidades de defensa aérea.
  • 03 de agosto - Batalla en la aldea Shaesta. Emboscan al 783º batallón de reconocimiento soviético y al 201º afgano por separado, matando a 48 soldados e hiriendo a 49. Fue uno de los episodios más violentos en la guerra.
  • 12 de agosto - llegan unidades especiales de la KGB "Karpaty".
  • 23 de septiembre - Teniente General Boris Tkach nombrado Comandante del 40º Ejército.

Intervención militar

Con el derrocamiento de Amín, el Consejo Revolucionario nombró al ex Viceprimer Ministro Babrak Karmal como presidente.
Los rebeldes forman alianzas y se unen en subgrupos unidos por pertenecer a una etnia o contexto comunes. Además, tanto china como Estados Unidos los apoyan enviándoles grandes cantidades de armamento a través de Pakistán. EE. UU. proporciona soporte a los rebeldes de forma clandestina. Al inicio de la guerra proporcionan material obsoleto de la primera guerra mundial, e incluso más antiguo, a fin de que sea imposible relacionar el material entregado con los Estados Unidos. Más adelante acaba proporcionando material bastante más avanzado como misiles franceses antitanque guiados y morteros de 120 mm que servirán para bombardear los campamentos soviéticos en la zona.
Durante el gobierno de Ronald Reagan en los Estados Unidos, se aumenta considerablemente el envío de armas y fondos para los bastiones de la resistencia situados en territorio de Pakistán e Irán. La publicación de las intenciones del gobierno estadounidense en la zona son conocidas como "La Declaración de la TASS"

Cronología


  1. El embajador de Estados Unidos en Afganistán Adolph Dubs es asesinado, acción que desencadena un cambio de relaciones con Afganistán, la ruptura de todos los tratados económicos y la no renovación del embajador estadounidense en Kabul, así como la acusación de "régimen comunista" y la falta de derechos humanos.29
  2. El 28 de marzo de 1979, Amín asume el cargo de Primer Ministro, Taraki retiene sus cargos de presidente y secretario general del PDPA.
  3. El 14 de septiembre de 1979, Amín asume el poder absoluto mediante un golpe de Estado.
  4. El 7 de diciembre de 1979, el gobierno solicita asistencia técnica de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética para el mantenimiento de sus tanques y otros equipos vitales. Los enlaces de comunicaciones con Kabul son cortados, aislando la capital.
  5. El 25 de diciembre de 1979, un gran número de las fuerzas soviéticas del aire comienzan a aterrizar en Kabul para unirse a las tropas de tierra ya estacionadas.
  6. El 27 de diciembre los soviéticos asesinan a Amín.
  7. El 27 de diciembre, las fuerzas armadas soviéticas cruzan la frontera norte del país y comienzan la invasión.

Golpe de Amín

A comienzos de septiembre de 1979, Taraki parte a La Habana a la conferencia del Movimiento de Países No Alineados y en el viaje de regreso, hace una breve parada en Moscú, donde conversa con Leonid Brézhnev. Los soviéticos le informan de que en su ausencia, Amín ha asesinado a cuatro altos oficiales leales a Taraki y ha realizado otras maniobras de carácter golpista.
El 14 de septiembre de 1979, en circunstancias no esclarecidas, hubo un tiroteo en el palacio de gobierno entre los guardaespaldas de Amín y los de Taraki, cuando los líderes debían reunirse. Ambos se acusaron mutuamente de haber tratado de asesinar al otro. Al día siguiente, partidarios de Amín arrestaron al Presidente. En esa misma fecha se cree que Taraki fue ejecutado; aunque algunas versiones mencionan que su ejecución sumaria y secreta se produjo el 9 de octubre.
Durante los 104 días de su gobierno, Amín trató de lograr el interés de los gobiernos de Pakistán y de Estados Unidos en materia de la seguridad afgana. El giro de su política hacia los intereses norteamericanos, provoca la definitiva intervención directa de la Unión Soviética, que el 27 de diciembre envía un comando especial de la KGB OSNAZ (Grupo Alfa) compuesto por 600 soldados vestidos con uniformes de afganos que en Kabul, ocupan las principales instalaciones gubernamentales, militares y de medios de comunicación, incluyendo su principal objetivo, el Palacio Tajbeg, en el que es asesinado Amín.
La URSS defiende la legalidad de estas operaciones conforme el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Democrática de Afganistán, concertado entre Brézhnev y Taraki el 5 de diciembre de 1978, pues la intervención se realiza por petición del Consejo Revolucionario, órgano supremo del Estado, que horas antes de la muerte de Amín se había reunido y lo había condenado a muerte por traición.
En total, la fuerza soviética inicial fue de alrededor de 1.800 tanques, 80.000 soldados y 2.000 AFV. Con la posterior llegada de dos divisiones, ascendió a más de 100.000 efectivos en total.

Revolución comunista afgana

El 17 de abril de 1978, Mir Ali Akbar Kaibar, destacado militante del Partido Democrático Popular de Afganistán fue asesinado por agentes del gobierno de Daud. Hubo una manifestación de protesta espontánea de más de 10.000 personas. Luego, los dirigentes del PDPA fueron encarcelados, como Nur Mohammad Taraki y Babrak Karmal. Sin embargo, Jafizulá Amín estuvo durante las cinco primeras horas bajo arresto domiciliario, dándole la oportunidad de ordenar un levantamiento de las Fuerzas Armadas. En la noche del 27 al 28 de abril, unidades militares irrumpieron en el palacio en el corazón de Kabul. Con la ayuda de la fuerza aérea, las tropas sublevadas vencieron la resistencia de la Guardia Presidencial. Daud murió durante el ataque.
El 30 de abril de 1978 Nur Mohammad Taraki fue elegido Presidente del Consejo Revolucionario y primer ministro. Si bien el partido estaba amenazado por el fraccionamiento interno (divido en la facción radical Jalq y la moderada Parcham), los líderes buscaron diversos métodos para tratar de reducir a la oposición, ya sea enviándolos como embajadores a países lejanos o mediante el asesinato.
El gobierno de Taraki inició un programa de reformas que eliminó la usura, inició una campaña de alfabetización (por primera vez en las escuelas se enseñó en las lenguas nativas de los alumnos y también asistían mujeres), implantó una muy radical reforma agraria, separación de la religión del Estado, eliminó el cultivo del opio, legalizó los sindicatos y estableció una ley de salario mínimo. También promovió la igualdad de derechos para las mujeres: permiso de no usar velo, permiso de transitar libremente y conducir automóviles, abolición de la dote, integración de mujeres al trabajo y a estudios universitarios, así como a la vida política con cargos públicos (e incluso siete mujeres fueron elegidas al parlamento).
En diciembre de 1978 visitó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, donde firmó el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Democrática de Afganistán. La URSS le otorgó al gobierno afgano ayuda material y militar. No obstante, los soviéticos no se sentían cómodos con el radicalismo de Taraki y Amín y trataron infructuosamente de promover a izquierdistas moderados.
Sin embargo, cada vez eran más los sectores que se le oponían. Unos, como Ahmed Shah Massoud que estaba al frente de la resistencia clandestina desde el golpe de Daud contra la monarquía. Otros, en oposición al programa de reformas, que era visto como una amenaza para la tradición.
Las manifestaciones violentas de la oposición comenzaron en el verano de 1978 en la ciudad de Nurestán. Otras revueltas -mayoritariamente sin coordinación entre sí- comenzaron a sucederse a lo largo del país, además de periódicos atentados terroristas.

lunes, 3 de junio de 2013

BIOGRAFÍA DE DAMARIS ABAD ANSELMODamaris Abad Anselmo nació un 25 de Julio de 1986 en Sevilla. Tiene dos hermanos (Rafa, más conocido como Rasel, también cantante y Daniel, batería desde hace 3 años) Tiene los ojos marrones y un largo pelo castaño. Mide 1'67 y calza un 38. Sus colores favoritos son el Negro y el Rosa. Desde pequeña, sus padres (Rafael y Gracia) vieron el arte que llevaba dentro y se dieron cuenta que ella estaba hecha para el mundo de la música.Número Favorito: 2Un animal: TigreUna ciudad: RomaUna canción: Fallen leaves de Billy TalentComida favorita: Dorada al horno con patatas panaderasUna colonia: Hugo WomanUna bebida sin alcohol: Coca-colaUna bebida con alcohol: Caipirinhia o ron miel con colaActor favorito: Jhonny DeepUn cantante: Mickael Jackson y  BeyonceUn libro: La BibliaCoche ideal: Por soñar... Lamborghini galardo lp560-4 spyder(blanco)Una pelicula: GhostUna serie de tv: Los hombres de PacoUn programa de tv: Los de la camara indiscretaUna asignatura: Recreo! bueno venga... Educación FísicaUn nombre masculino: MarcoUn personaje de ficción: Cat woman o batmanUn defecto: Que no callo ni de bajo del agua!Una virtud: Soy cariñosa y romántica